Lucía de Juan García nº de colegiada: M-23642 - C/ Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 7 Alcorcón (Madrid)

"¿Qué se hace aquí?" o cómo explicar una psicoterapia

"¿Qué se hace aquí?" o cómo explicar una psicoterapia

Cada vez que en mi consulta tengo una persona nueva delante, que además es la primera vez que acude a una psicóloga, y tras contarme por qué ha decidido acudir, casi siempre surgen dos preguntas de manera explícita o implícita.

La primera sería "¿Y LO MÍO, TIENE ARREGLO?". Cuya respuesta suele ser un rotundo Sí o SI NO SE ARREGLA DEL TODO, SEGURO QUE TE ENCUENTRAS MEJOR.

La segunda sería "¿Y QUÉ SE HACE AQUÍ PARA QUE ESO PASE?". Me encuentro con que siempre me cuesta contestar fácilmente a esta pregunta. Las personas que han decidido iniciar una psicoterapia suelen traer un análisis hecho de casa de lo que les pasa, por qué les pasa, qué pueden hacer al respecto... Seguramente hayan probado varias opciones sin el éxito esperado y, por todo ello, planea la gran pregunta de "¿y qué puedes hacer tú como psicoterapeuta para que yo esté mejor si ya he probado de todo?".

 

De primeras, suelo decir con humor que hay dos cosas que no nos regalan a l@s psicólog@s junto con el título: una varita mágica para cambiar las situaciones que no gustan o son desagradables, ni tampoco una bola de cristal para saber qué es lo que tiene que hacer otra persona en una situación concreta. Por lo tanto, ni sé cambiar la realidad ni doy consejos.

Y entonces viene la parte difícil de explicar qué es lo que hago yo cada día en mi trabajo. 

Hago un acompañamiento, un apoyo. Realizo un ejercicio consciente de escucha, de no crítica, de mirar a través de los ojos de quien me habla. Pongo a su servicio la teoría y la experiencia de muchos años trabajando como psicóloga, pero también la experiencia y el alma como persona para poder conectar con la vivencia de la persona que tengo delante.

Casi siempre pasamos por un viaje que tiene varias fases: 

En una primera fase, analizamos y pensamos junt@s lo que sucede. Le ayudo a comprenderse, escucharse y encontrarse consigo mism@. Es un proceso de "darse cuenta".

Un poco más adelante en la terapia, acompaño a las personas a ver sus partes heridas, a enfrentarse a su dolor, a sus miedos y a su angustia. Les ayudo a conectar con lo que sienten, con sus necesidades.

Más tarde les sostengo la mano para que encuentren su camino, aquel que les aleja del sufrimiento. Para que después de descubrir quienes son, se permitan ser. Para aceptar aquello que no se puede cambiar. Para encontrar la mejor versión de sí mismos,  otra manera de estar en el mundo.

 

Y para terminar, decir que cada día en mi trabajo acompaño y guío a personas muy valientes porque como dice Osho "no conozco un valor mayor que el necesario para mirarse dentro de un@ mism@".