Lucía de Juan García nº de colegiada: M-23642 - C/ Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 7 Alcorcón (Madrid)

Cuando el amor no es suficiente: un acercamiento a la terapia de pareja

Cuando el amor no es suficiente

 

¿Qué es una terapia de pareja?

 

La terapia de pareja, es el tratamiento clínico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental (novios, matrimonio, convivientes) por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional.

El trabajo en parejas es un tipo de proceso terapéutico diferente al trabajo con el paciente en sesión individual.

Cuando una pareja llega a consulta, como profesional no solo tienes que conocer y evaluar cada una de sus historias personales, sus mochilas de aprendizaje antes de llegar a la relación, sus expectativas de ideal de pareja, o sus miedos más profundos, sino que además tienes que valorar cual es el vínculo que ambas partes han construido dentro de su relación de pareja. A nivel relacional, entendemos un vínculo emocional como un lazo afectivo que se construye entre personas, en este caso, entre dos miembros de una relación diádica. Por eso, en el tratamiento de esta relación, trabajamos con el vínculo construido entre los dos, más que con las personas que vienen a consulta.

 

¿Qué se trabaja en consulta?

 

Cuando una pareja viene a vernos a nuestro gabinete, suele ser por dos motivos: uno porque se ha modificado el vínculo original que construyeron o porque el vínculo que les unía se ha agotado. Dentro del trabajo realizado, es muy importante que ambos miembros entiendas de la misma forma su vínculo, es decir, que sepan qué les une y porque están juntos en este momento preciso. Ser conscientes de esto, les ayuda a ubicarse en el presente y no tanto en su pasado. Otro factor importante a trabajar es saber que ambos son responsables de la relación que construyen y que ambas partes pueden y deben modificar porque algo en este momento actual, no les está funcionando. Hay un mito muy extendido en nuestra sociedad que dice que con el amor es suficiente para salvar una relación de pareja, pero realmente con el amor no basta. En el vínculo de pareja además del afecto, es muy importante los proyectos de vida en común y la sexualidad cómo otro elementos indispensables.

Dentro del trabajo en pareja, es muy importante trabajar unas normas de conducta dentro de la consulta, modulando la forma de hablar en el espacio de trabajo, es decir, construimos unas normas sobre cómo se van a hablar y tratar en consulta, la forma de hacerlo es siempre a través del respeto,  el cuidado y  la empatía. Buscamos una forma más sana de abordar los conflictos con estos ingredientes, y el resultado suele ser distinto.

La claridad respecto a la relación y el valor que cada uno siente en la relación son necesarios temas a abordar, clarificarlos o matizarlos también en el espacio de cuidado.

La comunicación es otro aspecto que suele ser fundamental y prioritario para trabajar en consulta, cuando esta mejora, los miembros de la pareja tienen más facilidad para poder entenderse y comprenderse.

 

 

 

¿Cuándo es recomendable ir a terapia de pareja?

 

Cuando alguna de las partes siente malestar con respecto a su pareja, ha intentado con sus herramientas abordar el conflicto y les ha sido insuficiente o no han podido resolverlo, es un buen momento para pedir ayudar y revisar que está sucediendo en el vínculo. Cuando aparece una crisis puntual, cuando hay fallos en la comunicación, cuando hay problemas en las relaciones íntimas o cuando hay indecisión sobre los proyectos de vida en común, es un buen momento para pedir ayuda profesional.

 

 

 

 

 

 

Patricia Ruz

Psicóloga Clínica