Lucía de Juan García nº de colegiada: M-23642 - C/ Olímpico Francisco Fernández Ochoa, 7 Alcorcón (Madrid)

Nemo y el apego ansioso-ambivalente

Nemo y el apego ansioso-ambivalente 
 
Ya he compartido en otras ocasiones una visión del apego en distintas pelis de Disney y no podía faltar el apego inseguro  ansioso-ambivalente y su mejor exponente: Marlin, el papá de Nemo. 
 
Voy a hablar del apego de Marlin como papá, ya que las pelis como ficción, no siempre se corresponden con la realidad. 
Nemo es un pez curioso, atrevido y seguro de sus capacidades. Capaz de retar a sus amigos de la escuela y enfrentar a su angustiado padre. 
No siempre ante un papá ansioso y preocupado l@s hij@s responden de esta forma. Suelen ser peques más dependientes de sus cuidadores, inseguros y poco atrevid@s ante un mundo que les puede resultar hostil. 
 
Pero volviendo a Marlin. 
Que gran personaje y que viaje hacia el apego seguro atraviesa durante toda la película. 
 
Marlin pasa por el mayor de los traumas: perder a su pareja y a casi tod@s sus futur@s hij@s. El abandono. El mayor de los miedos. 
 
A partir de ahí (no sabemos si antes también), esa sensación de inseguridad le acompaña, le inhunda y le marca la relación con su hijo Nemo. 
Marlin es un papa angustiado, preocupado en exceso por la seguridad, hasta el punto de sobreproteger a su hijo e incapacitarle. 
 
Y que es lo peor que podría pasarle? 
Volver a perder a su hijo. Su único hijo ya. 
 
Marlin tiene que cruzar el océano para encontrarle como metáfora de superar cada uno de los miedos que le acompañan: 
 
  • Confiar en los demás, con una Dory más que despistada
  • Confiar en sus propias capacidades 
  • Atravesar en un océano que le resulta peligroso 
  • Conocer otra manera de criar con las tortugas 
  • Confiar en la capacidad de su hijo para salir adelante 
 
Y es así como Marlin pasa de un apego anisoso a un apego seguro, como un gran viaje de transformación a través del océano. 
 
Que te pareció al verla?
 
Te leo 
Lucía